READAPTACIÓN AL DEPORTE TRAS CORONAVIRUS

READAPTACIÓN AL DEPORTE TRAS CORONAVIRUS

Cómo entrenar y qué precauciones tomar en plena era COVID-19

El realizar practica deportiva es un hábito saludable y no es recomedable abandonarlo.  En la situación actual es recomendable seguir algunas pautas para volver al deporte de manera segura.

*Practicar algún tipo de ejercicio es un hábito saludable y no es recomedable abandonarlo.  Después de pasar varios meses sin entrenar, debemos tener en cuenta algunas pautas para volver al deporte de una forma segura.

¿Qué deporte puedo practicar?

En función del deporte existe mayor o menor riesgo de contagio por cornavirus y es por ello que es recomendable evitar los deportes de equipo y los deportes de contacto.  Se definen como deportes de bajo riesgo de contacto los individuales como por ejemplo;  natación, ciclismo,surf, piragüismo, surf, vela, tenis,  golf, atletismo, patinaje, triatlón… Sin embargo deporte como el pádel, squash se consideran de riesgo dado el contacto cercano.

¿Qué preparación física se requiere?

Se recomienda antes de la práctica y reinicio de un deporte una fase de preparación física previa. No se puede iniciar de forma brusca ya que aumenta mucho el riesgo de lesión.  El tipo de entretamiento dependerá del deporte que queramos practicar. En todo entrenamiento debemos ir aumentando al intensidad y las cargas a medida que aumenta la tolerancia a las mismas.

¿Cuando realice mi preparación que debo tener en cuenta?

Debemos seguir las recomendaciones de higiene de manos. No está recomendado la utilización de materiales que haya que compartir entre los deportistas  ya que aumentan el riesgo de contagio. Se deben mantener la distancia de seguridad interpersonal durante el entretamiento, que se ha establecido de  6 metros. Por ello es buena idea evitar los sitios cerrados y realizar el entrenamiento al aire libre. Al realizar un esfuerzo físico intenso aumenta la ventilación y el volumen de aire que se utiliza y la dispersión de las partículas que emitimos. El covid se transmite por vía aérea por ello es fundamental si aumenta nuestro volumen respiratorio aumentar la distancia de seguridad.  Por ello en corredores se recomiendan 6 metros mientras que en ciclismo se deben mantener unos 20 metros de distancia en velocidad media y más de 30 en velocidad elevada.

¿Debo utilizar mascarillas para hacer deporte?

Las mascarillas son un elemento de protección pero presenta inconvenientes para hacer deporte por ello se uso se condicona con el momento del entrenamiento y según el tipo de deporte. Por ejemplo en deportes individuales no es necesario el uso de mascarilla por parte del deportista si mantiene la distancia de seguridad de 6 metros. Si no se puede mantener se debe usar mascarilla quirúrgica.  Sin embargo en los deportes de equipo sí se recomienda su uso.

Hay que tener alguna precaución si he pasado la infección por CVID y soy deportista?

Es recomendable ser valorado por un médico deportivo o por el cardiólogo, ya que se han descrito algunas secuelas cardiológicas tras el contacto con covid.

Otros posts que pudieran interesarte

cuidado de los meniscos
LESIONES EN EL CODO EN GOLFISTAS

This post is also available in: Inglés