QUÉ DEBERÍAS SABER…
Trato médico – paciente
Traumatólogo, fisioterapeuta y readaptador deportivo deben mantener una relación activa con el paciente para una recuperación rápida y eficaz.
Tipo de anestesia: local
En la artroscopia solo perderás la sensibilidad en la zona afectada, es decir, únicamente en las piernas.
Intervención
Una de las ventajas de esta cirugía es un mejor resultado estético, ya que busca un abordaje no agresivo, al contrario que la cirugía abierta.
Postoperatorio
El período de inmovilización con vendaje compresivo y muletas oscila entre 1 y 2 semanas, en la que se deberá tener la pierna operada en alto.
¿QUÉ ES UNA ARTROSCOPIA DE RODILLA?
- Es la intervención quirúrgica mínimamente invasiva en la que, mediante pequeñas incisiones o portales, el cirujano puede ver gracias a una pequeña cámara el interior de la articulación.
- En el caso de la rodilla, es posible visualizar ligamentos, meniscos, cartílago y sinovial, tratándolos con un instrumental específico, y sin necesidad de abrir la articulación
- Entre las ventajas que presenta la artroscopia frente a la cirugía abierta se encuentra el hecho de que puede evitar un abordaje agresivo conlleva una más rápida recuperación. Además la estancia hospitalaria es menor (generalmente de pocas horas).
- Otra de sus ventajas es un mejor resultado estético, especialmente deseado en zonas del cuerpo expuestas
¿Qué patologías de rodilla pueden tratarse mediante artroscopia?
La solución artroscópica está indicada para diversas patologías de rodilla. Lesiones de los ligamentos, los meniscos, el cartílago, los músculos y los tendones y fracturas.
Leer más
Algunas de las situaciones que con más frecuencia precisan artroscopia para su diagnóstico y/o tratamiento son:
- Lesión de ligamento cruzado (anterior y posterior) de la rodilla
- Lesión meniscal
- Desgaste o degeneración del cartílago articular
- Fragmentos o cuerpos libres de cartílago o hueso dentro de la rodilla
- Inflamaciones de la membrana sinovial, como puedan ser las ocasionadas por enfermedades reumáticas como la condrocalcinosis
Más artroscopias que realizamos:
VÍDEO E IMÁGENES SOBRE LA ARTROSCOPIA DE RODILLA
DESCUBRE NUESTRAS IMÁGENES RELACIONADAS CON ARTROSCOPIAS, LESIONES, RADIOGRAFÍAS…
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cómo se realiza una artroscopia en la rodila?
La artroscopia de rodilla se realiza mediante anestesia raquídea, es decir, con una punción en la espalda se duermen las piernas del paciente y permite hacer la cirugía sin ningún tipo de dolor. Este tipo de anestesia permite al paciente irse el mismo día a su domicilio.
- Una vez en quirófano se efectúan pequeñas incisiones cuyo tamaño es el de un ojal de botón por las que se inserta el artroscopio y el instrumental apropiado al caso, accediendo al interior de la articulación.
- La intervención se visualiza por el cirujano en un receptor de televisión. Durante la intervención se pueden reparar lesiones ligamentarias, meniscales y condrales, extirpación de plicas sinoviales…
- Una vez finalizada la intervención se aplica un vendaje, exceptuando los casos que por algún motivo requieran inmovilización
Aunque la artroscopia es un método quirúrgico menos invasivo, únicamente puede ser desarrollado por cirujanos especialistas en Traumatología y Cirugía Ortopédica. No en vano, durante el transcurso de cualquier intervención, incluidas las artroscópicas, pueden surgir imprevistos o la necesidad de abrir la articulación si se constata que no es posible la resolución del problema mediante las pequeñas incisiones
El tiempo de duración es variable en función de factores como el tipo de lesión que esté tratando, su complejidad y las características del paciente. En el caso de la artroscopia de rodilla suele oscilar entre los 30 y los 60 minutos.
Cómo es la recuperación tras una artroscopia de rodilla
- Una buena recuperación tras una artroscopia de rodilla resulta clave para que los resultados sean óptimos y el paciente pueda regresar cuanto antes a sus actividades cotidianas y deportivas.
- Es recomendable la realización de una serie de pautas progresivas de recuperación que requieren una fuerte implicación por parte del paciente mientras dure el período. Se precisa una comunicación directa y un trabajo multidisciplinar entre el traumatólogo, el fisioterapeuta y el readaptador deportivo.
Artroscopia de rodilla: Postoperatorio
- Tras una artroscopia de rodilla, el paciente suele ser dado de alta el mismo día de la intervención.
- La deambulación será posible desde el principio con la ayuda de unos bastones o muletas con carga parcial o completa según la lesión tratada. Dependiendo de la cirugía NO está permitido cargar todo el peso en la pierna.
- El período de inmovilización con vendaje compresivo y muletas no suele ser largo, oscilando entre 7-10 días y durante él resulta fundamental que el paciente mantenga la pierna operada en alto, es decir, por encima de la cadera y realice movimientos de flexo-extensión de tobillo.
- Entre los cuidados requeridos en este período de inmovilización se encuentra el tratamiento de la inflamación con frío (crioterapia local), compresión y el tratamiento analgésico. El frío ayuda a evacuar la inflamación y evita trastornos de tipo linfático en pierna y tobillo.
- Pasados los primeros días tras la intervención, es posible comenzar la movilización de la rodilla. A los 7 días de la intervención se suele retirar el vendaje, y tras los 10-15 días los puntos de sutura.
- El tiempo de recuperación completo de una lesión intervenida va a depender del tipo de lesión del que se trate, teniendo cada una sus propios tiempos de recuperación. Para más información consultar el apartado de la lesión específica.
Posibles complicaciones derivadas de una artroscopia de rodilla
La artroscopia, pese a tratarse de un método de invasión mínima, no está exenta de complicaciones, como sucede con el resto de técnicas quirúrgicas. Aunque su incidencia es muy pequeña y ocasional, existen posibilidades de que surjan:
- Infecciones.
- Inflamaciones venosas o flebitis.
- Inflamación excesiva, sangrado y daños en los vasos pequeños y en los nervios próximos a la zona operada.
REFERENCIAS
Use of an Irrigation Pump System in Arthroscopic Procedures.
Hsiao MS, Kusnezov N, Sieg RN, Owens BD, Herzog JP.Orthopedics. 2016 May 1;39(3):e474-8. doi: 10.3928/01477447-20160427-01. Epub 2016 May 2. Review.PMID:27135450
Basic knee arthroscopy part 4: chondroplasty, meniscectomy, and cruciate ligament evaluation.
Ward BD, Lubowitz JH. Arthrosc Tech. 2013 Nov 22;2(4):e507-8. doi: 10.1016/j.eats.2013.07.011. eCollection 2013 Nov.PMID:24892018
Basic knee arthroscopy part 3: diagnostic arthroscopy.
Ward BD, Lubowitz JH.Arthrosc Tech. 2013 Nov 22;2(4):e503-5. doi: 10.1016/j.eats.2013.07.012. eCollection 2013 Nov.PMID:24892017
Basic knee arthroscopy part 2: surface anatomy and portal placement.
Ward BD, Lubowitz JH.Arthrosc Tech. 2013 Nov 22;2(4):e501-2. doi: 10.1016/j.eats.2013.07.013. eCollection 2013 Nov.PMID:24892016
Basic knee arthroscopy part 1: patient positioning.
Ward BD, Lubowitz JH. Arthrosc Tech. 2013 Nov 22;2(4):e497-9. doi: 10.1016/j.eats.2013.07.010. eCollection 2013 Nov. PMID:24892015
Si quieres saber más sobre la artroscopia de rodilla, no dudes en preguntar a la doctora Villanova cualquier duda:
This post is also available in: Inglés