La fractura de radio esla más frecuente de las fracturas de muñeca. Suele producirse en caídas de nuestra propia altura y es más frecuente en dos picos de edad. Por un lado en mujeres entre los 50-60 años y por otro en niños y jóvenes. En ellos el mecanismo de lesión suelen ser caídas o accidentes deportivos.
La muñeca está compuesta por el radio, el cúbito y los huesos del carpo. Según la posición de la muñeca cuando nos caemos podemos sufrir diferentes tipos de fracturas. No todas las fracturas de radio son iguales. Según la calidad del hueso y la energía del traumatismo tendremos fracturas más leves o más graves.
QUÉ ES Y SÍNTOMAS
¿Qué es una fractura de Colles?
Una vez sabemos que se ha roto el radio debemos conocer que tipo de fractura tenemos. Puede ser una fractura ARTICULAR (que afecta a la articulación, es decir, al extremo final del radio) o una fractura EXTRAARTICULAR (no afecta a la articulación). Es importante este detalle porque puede tener consecuencias funcionales para nuestra muñeca.
Fracturas extraarticulares: en ocasiones mal nombradas Fractura de Colles. Son fracturas que afectan a la parte final del radio pero sin llegar a la articulación. Según hacia donde se desplace la fractura hablamos fractura de Colles, fractura de Smith….
Fractura intraarticulares. Son las fracturas que afectan a la articulación. Pueden ser fracturas más graves porque si existen desplazamientos mayores a 2 mm entre los fragmentos pueden tener secuelas.
Es una fractura muy común en mujeres y en personas que padecen osteoporosis. Hay que partir de la base de que la osteoporosis hace más frágiles los huesos, de forma que se necesita menos fuerza para romperlos, por lo que una fractura de muñeca puede ser la primera señal de presencia de huesos débiles. Por ello, estas fracturas son más frecuentes en mujeres con menopausia.
Clínicamente se reconoce una fractura de radio por
Deformidad (conocida como deformidad en “dorso de tenedor”), lo que se debe al desplazamiento posterior del segmento distal del radio.
Dolor se localiza sobre todo en la zona dorsal y radial (lateral de la muñeca), pero en ocasiones los pacientes pueden sufrir dolor en todos la muñeca ( se asocian a fracturas del cúbito o lesiones de los ligamentos).
El diagnóstico se realiza con un radiografía. En ocasiones si la fractura es compleja es preciso solicitar una tomografía computorizada (un TAC) para obtener una imagen 3D de la fractura.
Si no se trata a tiempo la lesión
Cuando no son tratadas de forma correcta, numerosos pacientes experimentan graves secuelas como el dolor crónico o limitaciones funcionales para realizar movimientos. Si no se pone remedio, la muñeca no trabajará en condiciones óptimas y desembocará en:
Trabajo
La muñeca es fundamental para cualquier trabajo, ya sea físico o mental, por ello la pérdida de fuerza en la articulación impedirá trabajar con normalidad.
Deporte
Los deportistas que no traten el problema tendrán dificultades para realizar ejercicio físico. Sobre todo en deportes de raqueta, baloncesto, balonmano, halterofilia…
Rigidez
Cuando no se realiza el tratamiento adecuado, el paciente puede perder movilidad en la muñeca.
TRATAMIENTO
¿Cuál es el tratamiento para una fractura de radio?
Si la fractura no está desplazada se tratará con un yeso. El tiempo de inmovilización suele ser entre las 4-5 semanas. Se precisaran radiografías de control evolutivas para ver que la fractura sigue en su lugar y no se desplaza, cicatrizando de manera adecuada.
Leer más
Tras la retirada del yeso el paciente precisará tratamiento rehabilitador para ganar movilidad y fuerza en la mano.
En las fracturas desplazadas precisan de una reducción para colocar el hueso en el lugar adecuado. Según el tipo de fractura se puede realizar o no un tratamiento quirúrgico. Es decir hay fracturas que tras reducirlas son estables y, por lo tanto, no necesitan ninguna fijación extra. Sin embargo, en fracturas muy desplazadas o inestables tras haber hecho una reducción precisarán de tratamiento quirúrgico.
¿Cómo se realiza una cirugía por una fractura de radio?
En todas las fracturas de radio buscamos el mismo objetivo: la reducción anatómica. Es decir, colocar todos los fragmentos en el lugar correcto (anatómico) para que cicatricen adecuadamente; el objetivo es reconstruir «un puzzle».
Leer más
Para ello, hacemos una incisión de unos 3cm a nivel de la zona palmar (delantera) de la muñeca. Se identifica la fractura, se reduce (se colocan los fragmentos en su lugar) y se fija mediante una placa y tornillos.
En la mayoría de casos complementamos este tratamiento con una artroscopia de muñeca. Introducimos una cámara dentro de la articulación con dos objetivos. Valorar las lesiones asociadas (ligamentos) y comprobar la adecuada reducción de la fractura (es decir que no exista desplazamiento entre los fragmentos).Además para verificar de manera precisa también se realizan radiografías dentro del quirófano para comprobar la perfecta reducción
Animación sobre la técnica quirúrgica: fractura de radio distal fijada con placa (sin asistencia de artroscopia)
¿Cuánto tiempo dura una cirugía por fractura de radio?
El tiempo de duración es variable en función de factores como la experiencia del cirujano, el tipo de lesión que se esté tratando y las características del paciente. El procedimiento medio suele durar entre 45-90 minutos.
¿Cómo es la recuperación tras una fractura de muñeca?
La óptima recuperación tras una artroscopia de muñeca precisa el seguimiento de una serie de pautas como son:
Mantenimiento de la muñeca elevada por encima del nivel del corazón (para la reducción del dolor e inflamación), durante 10-15 días.
Mantenimiento del vendaje limpio y seco.
Toma de analgésicos recetados en dosis adecuadas.
Mantenimiento de la férula durante el tiempo que estime el cirujano.
Posibles complicaciones derivadas de una fractura de radio
Entre las principales complicaciones que se derivan de una fractura de muñeca se encuentran:
Rigidez de muñeca.
Artrosis postraumática: sobre todo en aquellas fracturas articulares cuya reducción no haya sido buena (anatómica).
Si quieres saber más acerca de la artroscopia de muñeca en las fracturas de radio o quieres contactar de primera mano con la Doctora Villanova para consultar cualquier duda, haz click:
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros que almacenan y recuperan información cuando navegas. Las finalidades son, entre otras, identificar al usuario, guardar su configuración, etc. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Si continúa navegando, entendemos que usted acepta el uso de las cookies. Puede obtener más información haciendo click en “Modificar su configuración”Aceptar cookiesModificar su configuración