QUÉ DEBERÍAS SABER…
Trato médico – paciente
Es necesaria una comunicación directa y un trabajo multidisciplinar para que el paciente se recupere rápidamente de forma correcta.
Tipo de anestesia: local
En la artroscopia solo perderás la sensibilidad en la zona afectada, es decir, únicamente en el brazo a intervenir.
Intervención
Cuando ha sido anestesiado, se procede a la introducción del artroscopio en la muñeca a través de una incisión pequeña.
Postoperatorio
La estancia en el hospital es menor (abandonándolo normalmente en el mismo día) y la recuperación es mucho más rápida.
¿Qué es una artroscopia de muñeca?
La artroscopia de muñeca es una intervención quirúrgica que precisa utilizar material de menores dimensiones que los utilizados en las articulaciones de mayor tamaño como el hombro y la rodilla. La óptica utilizada ( la cámara) mide únicamente 2.7 mm.
Esta intervención ha supuesto un enorme avance tanto en lo relativo al tratamiento como a la descripción de las diversas patologías. Mediante la técnica artroscópica en la articulación de muñeca se pueden tratar las siguientes patologías:
- Lesiones osteocondrales
- Patología sinovial
- Tratamiento de quistes sinoviales
- Tratamiento de la patología del fibrocartílago triangular
- Lesiones de ligamentos ( más frecuente el ligamento escafosemilunar)
- Fracturas de muñeca
Leer más
La artroscopia de muñeca:
- Es una técnica mínimamente invasiva por lo que cuenta con la gran ventaja de que la estancia en el hospital es menor (abandonándolo normalmente en el mismo día) y la recuperación es mucho más rápida.
- Además, el hecho de que únicamente hayan de realizarse pequeñas incisiones propicia que el resultado estético sea mucho mejor y al hacer menor agresión a los tejidos los índices de rigidez tras las cirugía son muy bajos.
Puedes consultar también otros tipos de astroscopias: artroscopia de hombro, codo o rodilla.
VÍDEO E IMÁGENES SOBRE LA ARTROSCOPIA DE MUÑECA
DESCUBRE NUESTRAS IMÁGENES RELACIONADAS CON LA ARTROSCOPIA DE MUÑECA Y MANO:
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cómo se realiza una artroscopia de muñeca?
Una vez el paciente ha sido anestesiado, se introduce el artroscopio en la muñeca a través de una incisión pequeña. El artroscopio está conectado a un monitor de vídeo situado en el quirófano, lo que posibilita que el cirujano vea en el interior de la muñeca.
A continuación inspeccionará todos los tejidos de la muñeca, que incluyen huesos, cartílagos, tendones y ligamentos.
El siguiente paso es la reparación de cualquier tejido cuyo daño se constate. Para ello, el cirujano practicará de dos a cuatro pequeñas incisiones a través de los que introducirá otros instrumentos precisos para la intervención.
Por último, las incisiones son cerradas con sutura y cubiertas con un apósito o vendaje.
¿Cómo es la recuperación tras la cirugía?
Generalmente el paciente puede irse a casa el mismo día tras pasar algunas horas en la sala de recuperación.
Una vez en casa, ha de seguir las siguientes indicaciones:
- Mantener la muñeca elevada por encima del nivel del corazón durante dos o tres días con el objetivo de ayudar a reducir el dolor y el hinchazón. Es conveniente aplicar compresas frías para ayudar a rebajar la inflamación. Realizar los ejercicios indicados por el médico.
- Mantener el vendaje limpio y seco.
- Tomar los analgésicos recetados por el médico, no excediendo las dosis indicadas.
- Llevar puesta la férula el tiempo que estime el cirujano, que suele ser de 1 a 2 semanas.
Postoperatorio
Si se compara el postoperatorio de una intervención artroscópica con el de una operación abierta, la realización de pequeñas incisiones en la piel permite que:
- El dolor y la rigidez experimentados sean menores.
- La recuperación sea más rápida.
- La actividad normal sea reanudada en pocas semanas, dado que los pequeños cortes suelen curar con rapidez. El tiempo de recuperación puede variar según el tipo de lesión tratada.
Resulta imprescindible ir realizando ejercicios suaves con los dedos y la mano desde el momento posterior a la intervención y comenzar con un adecuado programa de rehabilitación que permita:
- La mejora del tono muscular y la ganancia progresiva de la fuerza y potencia de los músculos que están implicados en la intervención. La optimización de la recuperación de la movilidad articular de la articulación que haya sido operada.
- La reducción del dolor y/ola inflamación tras la intervención.
- El favorecimiento de una óptima cicatrización y cierre de la herida quirúrgica.
Posibles complicaciones derivadas de una artroscopia de muñeca
Por lo general, la artroscopia de muñeca es una técnica segura, cuyas complicaciones se caracterizan por ser leves y transitorias. Entre ellas se pueden incluir:
- Dolor en la articulación metacarpofalángica: suele estar causado por una excesiva tracción y normalmente es transitorio.
- Lesión nerviosa: es una complicación que se relaciona bien con la ubicación del portal o bien con la sutura del complejo fibrocartilaginoso triangular. Lo habitual es que afecte a la rama sensitiva dorsal del nervio cubital. El paciente sentirá hormigueos o acortamiento en el zona del dorso de la mano
- Tendinitis del extensor cubital del carpo: se puede relacionar con la ubicación del portal pero también con el nudo de la sutura, tras procederse a una reparación del complejo fibrocartilaginoso triangular
- Lesión tendinosa: su causa puede ser una ubicación inadecuada de los portales
- Infección
- Rigidez de la muñeca
REFERENCIAS
Principles of arthroscopy and wrist arthroscopy equipment.
Ekman EF, Poehling GG. Hand Clin. 1994 Nov;10(4):557-66. Review. PMID:7868623
Why do we use arthroscopy for distal radius fractures?
Ardouin L, Durand A, Gay A, Leroy M. Eur J Orthop Surg Traumatol. 2018 Jun 19. doi: 10.1007/s00590-018-2263-2. [Epub ahead of print] Review.PMID:29922980
Si te interesaría saber más cosas acerca de la artroscopia de muñeca, consulta sin dudarlo a la doctora Villanova. Te resolverá cualquier cuestión haciendo click aquí:
This post is also available in: Inglés