QUÉ ES Y SÍNTOMAS
Lesión de Bankart del hombro
La lesión de Bankart es característica por el arrancamiento antero-inferior del rodete glenoideo o del omoplato, como consecuencia de una luxación anterior del hombro producida normalmente tras un traumatismo, lo que genera un hombro inestable.
La rotura del rodete o lesión de Bankart genera menor estabilidad articular, lo que hace que las luxaciones de hombro sean más recurrentes, lo que daña todavía más los ligamentos del hombro.
El nombre de esta lesión procede del cirujano traumatólogo inglés que la describió en 1923 y que fue el mismo que hizo popular la técnica quirúrgica que también lleva su nombre. Pese a ello hay que apuntar que un médico alemán conocido como Perthes había descrito la operación con anterioridad, en 1906.
Para el diagnóstico de la lesión de Bankart…
Leer más
…deben pedirse radiografías para el diagnóstico de lesiones asociadas a la cabeza del húmero
También es necesaria una Artroresonancia o Resonancia Magnética con contraste
Tras la primera luxación puede tratarse con inmovilización, a la que seguirá un proceso de fisioterapia
En el caso de que ocurran diversas luxaciones o se trate de un hombro doloroso, habría que proceder a la reparación quirúrgica con unos arpones especiales, tratamiento para el que cada día con más frecuencia se utiliza la artroscopia
¿Qué otras lesiones se producen en el hombro?
- Inestabilidad en el hombro aquí
- La tendinitis en el bíceps braquial en https://mariadelmarvillanova.com/tendinitis-biceps-braquial/
- La lesión del hombro congelado
- La rotura del manguito rotador en esta página
- https://mariadelmarvillanova.com/tendinitis-calcificante-hombro/


Síntomas de la lesión de bankart
- Dolor agudo
- Movilidad limitada (abducción, flexión y rotación externa)
- Posibilidad de encontrar una fractura asociada a la cavidad glenoidea, lo que se llama lesión de BonyBankart
Toda lesión de hombro no produce una lesión de Bankart, pero sí la mayoría de ellas, al punto que ya se ha indicado que el 85% de los pacientes con luxación de hombro terminan sufriendo dicha lesión.
Si no se trata a tiempo la lesión
Si no se trata la lesión de Bankart en su debido momento, las consecuencias pueden ser malas en los diferentes aspectos cotidianos:
Trabajo
Si no se solventa a tiempo puede provocar dificultad para mover el hombro en diferentes direcciones, algo a tener en cuenta en el desempeño de cualquier trabajo.
Deporte
La facilidad de que el húmero se salga de su cavidad se verá acrecentada con una actividad deportiva sin control. Por ello es recomendable cesar el ejercicio para prevenir.
Inmovilización
Sin un tratamiento controlado, se puede producir una pérdida de movilidad y fuerza en la articulación. Por esta razón, mejor prevenir que curar.
TRATAMIENTO
OPERACIÓN DE BANKART CON CIRUGÍA
En muchos casos la lesión de Bankart no puede repararse con tratamientos conservadores. Por esta razón se recurre a lo que se conoce comunmente con el nombre de la artroscopia, siendo en este caso la de hombro.
Esta técnica quirúrgica se lleva a cabo mediante los siguientes pasos:
Leer más
- Previa exploración quirúrgica y comprobada la dirección de la luxación bajo anestesia, se accede a la articulación mediante 3 abordajes que son considerados habituales
- En la exploración glecohumeral podrá apreciarse la situación articular y la lesión de Bankart, accediendo a la misma desde las tres cánulas (una por la vía posterior y 2 por la vía anterior), gracias a la óptica introducida en vaina de doble grifo
- Una vez realizado el desbridamiento, se comienza a proceder a la cruentación de la zona ósea de la lesión, a través del despegador y de la fresa esférica
- A continuación, con una broca montada en el motor neumático, se perfora en el borde de la glenoides en zona cartilaginosa. El orificio se termina de preparar con dilatador manual y martillo
- Destornillador y perforadores son introducidos en la articulación por la cánula anterior y el mini-anclaje óseo será atornillado hasta que la señal llegue al borde de la glenoides
- El destornillador se extrae dejando los dos hilos por la cánula
- Se procede a la captura de uno de los hilos con un gancho introducido por la cánula II
- Se introduce el dispositivo de sutura por la cánula I, pasando por el tejido capsular lo más distal posible, hasta que se llegue a la articulación. En el interior se desliza el pasahilos
- Con una pinza desde la cánula II, se recupera el pasahilos a la cánula II, siempre con la seguridad de tener suficiente tejido capsular
- El hilo trenzado se enhebra en el ojal del pasahilos y, tirando de este último desde fuera de la cánula I, se trae el hilo a través del tejido capsular
- Cuando el tornillo se encuentre anclado en el cuello de la glenoides y uno de los hilos atraiga al tejido capsular, se procederá a la realización de los nudos, haciéndolos resbalar con el empuja-nudos y teniendo en cuenta que el tipo de nudo es distinto si el hilo no desliza
- Tal proceso se repetirá para cada uno de los tornillos, que suelen ser 3
- Si es precisa la extracción de algún tornillo implantado por rotura del hilo, o por nudo inadecuado, puede realizarse con el destornillador y la guía
- Tras implantar los tornillos y realizar la sutura, se practica la última inspección y palpación para el aseguramiento de que la articulación queda firme
- Por último, se realiza la aspiración del líquido de irrigación
OPERACIÓN DE BANKART SIN CIRUGÍA
El tratamiento conservador para la lesión de Bankart del hombro es la que se lleva a cabo sin pasar por quirófano. No obstante, los entendedores del campo recomiendan la artroscopia para que se resuelva el daño de la forma más satisfactoria.
El tratamiento sin cirugía sería:
Leer más
- Tratamientos analgésicos y antiinflamatorios. Entre estos se encuentran algunos como la aserterapia o ultrasonidos
- Ejercicios que permitan fortalecer el área de la musculatura tanto agonista como antagonista. Para ello se pueden utilizar bandas o cintas elásticas
- Masajes y sesiones de fisioterapia
- Estos tratamientos pueden producir beneficios en ciertos pacientes, disminuyendo el dolor en la zona y mejoran la elasticidad y movimiento de la articulación. Sin embargo, seguir este tipo de tratamiento no surte efecto. En estos casos, la persona afectada tendrá que valorar junto con el especialista, la posibilidad de recurrir a la cirugía.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuánto dura una operación artroscópica con técnica de Bankart?
El tiempo de duración de una intervención artroscópica con técnica de Bankart es variable en función de factores como la experiencia del cirujano, el tipo de lesión que está tratando y las características del paciente.
¿Cómo es la recuperación tras una operación de Bankart?
La rehabilitación postquirúrgica se divide en 4 fases:
- Primera fase. Desde el primer día de postoperatorio se indica al paciente la necesidad de tener un recorrido articular completo del hombro a la muñeca, para lo que tiene que realizar ejercicios de estiramiento activos de tales articulaciones con el brazo fuera del cabestrillo
- Entre la segunda semana y la cuarta, el paciente ha de incrementar la movilidad hasta lograr una abducción de 90º y una rotación interna de 65º. Con posterioridad, se continúa ampliando el rango de movilidad gracias a los ejercicios activo-asistidos
- Segunda fase. El paciente continúa igual. En la octava semana, la movilidad ha de ser completa, sin llegar a forzar la rotación externa
- Tercera fase. Empieza con ejercicios de resistencia progresiva de todos los músculos hasta la semana 16. A partir de entonces, el paciente retoma de modo gradual a la actividad recreacional
- Cuarta fase. Consiste en mantener y potenciar el músculo, concluyendo en la semana 26 el tiempo de recuperación
Posibles complicaciones derivadas de una operación con artroscopia
El dolor y la falta de sueño son muy comunes tras la reparación artroscópica del hombro, dándose con mayor intensidad por la noche
Si necesitas más acerca de la cirugía para la lesión de Bankart llevada a cabo mediante la artroscopia de hombro o quieres contactar con la Doctora Villanova directamente, haz click: